Actividades

La Paz Traslasierra

Ubicación geográfica

La paz se encuentra en el extremo sur del valle de traslasierra, en el faldeo occidental de las sierra comechigones.
La pedanía, limita al norte con Luyaba, al sur con el arrollo piedras blancas (limite natural con merlo provincia de San Luis). Al este el departamento calamuchita y al oeste con el río conlara.

Descripción general:

La pedanía de La Paz de unos 5000 habitantes, incluye una serie de tranquilos y pintorescos pueblos: La Paz, Loma Bola, Las Chacras, Quebracho Ladeado, Cruz de Caña, La Ramada, Altos de Piedra Blanca, Cañada Grande, Los Mates, Los Puestos, El Manantial, La Guarida , Tilquicho. Iarios.

Esta localidad nació a partir de una estancia llamada “San Juan de los Talas” y se fundó bajo el nombre “Villa de La Paz” el 3 de febrero de 1858. La Paz es una de las localidades más antiguas del departamento de San Javier.
Se rodea de un complejo ecosistema que conserva espesos bosques nativos y se deleita de poseer el 3º mejor microclima del mundo. Goza del mayor coeficiente helifonía (320 días de sol al año).

En la historia prehispánica de Traslasierra, La Paz figura como uno de los puntos de asiento de los indígenas llamados Comechigones.

Aún hoy pueden verse rastros de su paso. La Paz conserva, en gran parte, su arquitectura tradicional y llama la atención por la importancia de su cultura ecuestre. La tranquilidad es una de las características principales que abunda en el lugar. La localidad de La Paz es la “capital nacional de las hierbas medicinales y  rómaticas” debido a que es el principal centro de producción natural de las mismas.
Conocimiento que fue transferido a los habitantes por los Comechingones.
Alrededor de 300 variedades son las que se producen en forma natural, además de aproximadamente 20 especies cultivadas.

Hierbas medicinales:

Nuestro pequeño territorio de traslasierra Además de aproximadamente 20 especies Cultivadas tales como: menta, tomillo, toronjil Orégano, romero, hisopo, cedrón, melisa, Albaca, savia, yerba del pájaro, celidonia etc Cantidades: El acopio de hierbas en estas Localidad, no es solo de hierbas y especies De la zona, sino proveniente de otras localidades Y provincias, siendo cada vez mayor su demanda Historia: desde del siglo pasado, la localidad de La Paz ha provisto de materia prima a herboristerías Dietéticas, farmacias, laboratorios, destilerías y diferentes provincias del país, siendo un importante tales como: boldo, hamamelis, ginkco biloba uña de gato, sen, incienso, mirra, benjuí, centella. pulverizado de extracto secos y de tinturas de uso terapéutico por lo que se puede apreciar, cultivar aromáticas y, especialmente medicinales, será en el presente y en el futuro un excelente negocio, ya que hay muchas especies depredadas por la crecientes demanda y la mala recolección de la misma; siendo esencial respetar los distintos procesos artesanales y conservar costumbres ancestrales, sumando a todo esto el mayor valor agregado posible. por lo que se puede apreciar, de tinturas de uso terapéutico.

Senderismo

La forma ideal de conocer y recorrer los parajes y disfrutar de los paisajes es pie, caballo o sulky. Si bien los recorridos son de dificultad mínima o media , algunos requieren el acompañamiento de un guía o baqueano. Para las cabalgatas, alquiler de sulkys / caballos o contratación de guía baqueano es necesario consultar en la oficina de turismo municipal ubicada frente a la plaza San Martín.

Senderismos y Recorridos:

Ascenso al cerro Loma Bola: Vía Crucis y vista panorámica, el ascenso y descenso se realizan en menos de 1 hr, la dificultad es mínima. Puede realizarse también el ascenso al cerro por su parte posterior y luego descender por los escalones que conforman el Calvario.

Valle Azul: Camino Panorámico, dificultad mínima, donde se aprecian hermosos paisajes y puede recorrerse caminando , a caballo o en automóvil.

IMPORTANTE: debe consultarse previamente estado del camino en oficina de turismo.

Sendero de las lomas: Dificultad Media (apta para la familia, niños a partir de 8 años) Duración 3 hrs.
Se puede recorrer a pie o a caballo. Acceso: Se accede en vehiculo hasta la hostería Bello Horizonte, en Loma Bola.
Descripción:
Frente a la hostería se puede dejar el vehiculo y comenzar la caminata. Ascendiendo por este camino sinuoso, la cuesta del Aparecido, se alcanza un primer punto panorámico (observar las espaldas del cerro Loma Bola) Continuando hacia el Norte, se admira a la derecha gran parte de la Sierra Comechingones y a la izquierda el valle. La vegetación característica de este tramo es la "chilca", de flor amarilla, y el romerillo. Alcanzando un bosquecillo de molles, el sendero se bifurca, tomar hacia la izquierda para iniciar el descenso y luego vadear el arroyo Corralito. El sendero discurre entre el arroyo natural y la acequia. Cuando se vuelve a vadear el arroyo hay una interesante área de descanso. Así se llega a corralito

Cristal de Roca y Bosque de Tabaquillos: Valle ubicado al pie de la sierra, bordeado de 2 arroyos, de donde se extrae cuarzo cristalizado.
Se visita acompañado por un guía.

Cruce de los Arroyos: Punto de confluencia del arroyo Los Talas y un afluente, posee numerosas piletas naturales que se pueden ir recorriendo. Al cruce se accede a pie, a caballo ó en un vehículo por 2 Km de camino en regular estado.

Cuesta de los Niños: Ascenso a la cumbre por senderos, sólo con guía, y sólo para los que están en buen estado físico. Se tarda entre 4 y 5 horas en alcanzar la cumbre, pero el panorama vale el esfuerzo. Por el mismo sendero, y aproximadamente a mitad de camino se alcanza el bosque de tabaquillos.

Dificultad exigida.

Corralito: Por la Ruta de la Costa, si se toma la calle del refugio hacia arriba, bordeando el olivar, se accede a varios emprendimientos artesanales que ofrecen visita guiada y venta de productos.

Paz: Es el centro comercial de la pedanía. Ofrece comercios, restaurantes, farmacia, correo, hospital , banco, y Balneario Municipal. De especial interés son los árboles incluidos en la ruta de los centenarios de Traslasierra.

Loma Bola: Se encuentra ascendiendo hacia el pie de las Sierras Comechingones a 2 km de La paz.

Ubicada a 930 Mts sobre el nivel del mar, es la zona de mayor concentración de alojamientos. Es imponente por su añeja arboleda.